Del 3 al 6 de noviembre de 2025, la Argentina vivirá una nueva edición del CyberMonday, la actividad de descuentos en línea más esperada del calendario digital junto al Hot Sale.
El CyberMonday en Argentina es una oportunidad para acceder a ofertas únicas y mejorar la experiencia de compra digital, pero exige responsabilidad y conocimientos para evitar estafas. Planificar, comparar y elegir siempre desde canales confiables, con métodos de pago seguros y atención a la ciberseguridad, permitirá a los consumidores disfrutar de las ventajas sin correr riesgos innecesarios. Las empresas y expertos, por su parte, refuerzan tecnología y protocolos para acompañar esta evolución. La decisión informada, tanto como el descuento, es el verdadero valor de esta fecha clave para el comercio electrónico nacional.
Cómo aprovechar las ofertas del CyberMonday de forma inteligente
Desde Tiendanube, una de las principales plataformas de comercio electrónico, recomendaron una serie de estrategias para comprar de manera segura, optimizando la experiencia digital y evitando malas decisiones:
- Planificar las compras con anticipación: Crear una lista de productos deseados y comparar precios antes de la actividad evita la compra impulsiva y permite aprovechar realmente las mejores ofertas.
 - Verificar la seguridad del sitio: Es fundamental chequear que el inicio de la URL de la tienda en línea incluya el candado y la leyenda «seguro». Si el sitio fue «creado con Tiendanube», aparece un sello especial al pie de página como garantía adicional.
 - Comparar precios y promociones: Relevando previamente los valores y comparando marcas, el consumidor podrá identificar ofertas verdaderas y no caer en falsas rebajas. Actualizar el carrito de compras y la página al inicio de la actividad ayuda a detectar los descuentos más convenientes.
 - Leer reseñas y opiniones de otros compradores: Consultar experiencias reales agrega otra capa de seguridad antes de decidirse por un producto.
 - Optar por métodos de pago seguros: Se recomienda el uso de tarjetas y plataformas reconocidas, así como seguir el envío y los plazos de entrega con los datos proporcionados. Durante el CyberMonday, muchas tiendas ofrecen cupones y planes de cuotas para optimizar la compra.
 - Conocer los derechos del consumidor: Verificar que el sitio tenga «botón de arrepentimiento» (exigido por la Ley 24.240) habilita la posibilidad de desistir de una compra y protegerse ante inconvenientes legalmente.
Consejos prácticos para evitar fraudes digitales y protegerse
- Ingresar directamente a los sitios oficiales del CyberMonday (organizado por CACE) o de las marcas participantes. No hacer clic en enlaces recibidos por correo, SMS ni redes sociales.
 - Chequear que la dirección web comience con «https» y tenga el candado de seguridad.
 - Desconfiar de descuentos exagerados y urgencias emocionales como «¡Última oportunidad!» o «Tu cuenta será bloqueada».
 - Nunca entregar información personal ni financiera ante solicitudes por mail, chat o WhatsApp: ninguna empresa seria pide contraseñas.
 - Utilizar contraseñas robustas y diferentes para cada servicio.
 - Activar la autenticación en dos pasos y mantener los dispositivos actualizados con el último software y antivirus.
Fraudes cada vez más sofisticados: señales de alerta durante el CyberMonday
Javier Tepedino, jefe de Seguridad de la Información de Banco del Sol, detalló la evolución de las estafas: «Ya no vemos solo mensajes mal escritos. Hay sitios que replican logos y promociones idénticas a las reales, incluso chats ficticios de atención al cliente. Los intentos de robo de identidad por WhatsApp o e-mail, solicitando códigos de verificación, son cada vez más frecuentes. Ninguna entidad seria te pide por WhatsApp que ingreses un código para completar una compra. Si te apuran, es momento de desconfiar». Tepedino compartió las siguientes recomendaciones:
 - 
- Utilizar medios de pago con programas de protección al comprador.
 - Activar alertas en la aplicación del banco para monitorear consumos en tiempo real.
 - Evitar transacciones desde redes WiFi públicas (bares, aeropuertos, shoppings).
 
Estrategias concretas para evitar fraudes: la experiencia fintech
Alejandro Morón, director de prevención de fraude de la empresa Koin, compartió otras acciones simples pero efectivas para protegerse en actividades masivas:
- Utilizar métodos de pago seguros (tarjeta, plataformas reconocidas) y no transferencias directas, especialmente si el vendedor exige pago urgente.
 - Monitorear regularmente movimientos bancarios y mantener software actualizado.
 
 
 

                                    



