back to top

DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL BULLYING O ACOSO ESCOLAR

Se celebra el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar, instituido en 2013 por asociaciones de padres y organizaciones no gubernamentales para concientizar sobre el acoso y promover métodos para evitar la violencia en centros escolares y protocolos de acción ante esos casos.

¿Qué es el Bullying?

El bullying puede manifestarse de muchas maneras, incluyendo empujones, insultos, apodos, exclusión, difusión de rumores o subir fotos humillantes. Todas estas acciones pueden tener un impacto significativo en la autoestima y el bienestar de las víctimas.

Detectar a Tiempo es Clave

Es fundamental estar atentos a los cambios en la actitud de los niños y adolescentes, como el aislamiento, la negativa a ir a la escuela o llanto sin explicación. Detectar a tiempo puede ser crucial para prevenir consecuencias más graves.

Consejos para Padres

Si sospechas que tu hijo está sufriendo bullying, aquí hay algunos consejos que pueden ayudarte:

Escucha atentamente: Crea un espacio seguro y de confianza donde tu hijo se sienta cómodo hablando sobre sus experiencias.

No minimices el problema: Toma en serio las preocupaciones de tu hijo y evita restar importancia a la situación.

Mantén la calma: Es importante que mantengas la calma para poder apoyar a tu hijo de manera efectiva.

Busca ayuda profesional: Considera buscar la ayuda de un profesional, como un psicólogo o un consejero escolar, que pueda brindar apoyo adicional a tu hijo.

Comunica con la escuela: Informa a los maestros y administradores de la escuela sobre la situación para que puedan tomar medidas para abordar el bullying.

¿Qué hacer si tu hija o hijo es el agresor?

A veces asumimos que las o los agresores escolares son “niños malos”. Pero muchas niñas y niños que se portan bien en casa, también pueden verse involucrados en temas de bullying por querer encajar en un grupo social o porque quieren llamar la atención.

Si escuchas que tu hija o hijo está siendo un agresor, sé abierto y habla directamente con él o ella: “Tu maestro me dijo que estuviste involucrado en acoso escolar. ¿Me puedes decir qué paso?» Dale espacio para explicar lo que está pasando y cómo se siente al respecto.

Si aún no está claro de dónde proviene su comportamiento, un profesional de salud mental puede ayudarlo a resolverlo. Las niñas, niños y adolescentes que intimidan pueden tener desafíos emocionales subyacentes o estas conductas pueden reflejar que están viviendo violencia en otros espacios de su vida. En ese sentido, es fundamental mirar lo que está pasando en casa. Tratarse unos a otros con respeto y amabilidad es el mejor ejemplo que puedes brindarle a tu hijos/as.

La Importancia de la Escucha y el Acompañamiento

Es esencial crear un entorno donde los niños y adolescentes se sientan seguros y apoyados. Escuchar y acompañar a las víctimas y agresores de bullying puede ser un paso importante para ayudarlas a superar esta experiencia traumática.

¿Cómo denunciar en Argentina?

En Argentina, se pueden denunciar casos de bullying a través de la línea telefónica gratuita «Convivencia escolar» del Ministerio de Educación, al 0800-222-1197. También, la Línea 102, servicio de atención especializada sobre los derechos de niños y adolescentes, es otra opción disponible. Además, el Ministerio de Justicia y del Derecho sugiere acudir a la Defensoría del Pueblo, la Personería Municipal o Consultorios Jurídicos.

Unidos contra el Bullying

En este Día Mundial contra el Bullying, es importante recordar que todos podemos jugar un papel en la prevención y el abordaje de esta problemática. La conciencia, la empatía y la acción colectiva pueden ayudar a crear un entorno más seguro y respetuoso para todos.

De la culpa a la vergüenza: el bullying como control social.

En 13 minutos, Paula Sibilia en formato TED, no solo describe uno de los grandes problemas contemporáneos de la escuela y las redes; abre el campo de una genealogía y antropología de las tecnologías (vital para poder pensar cómo vincularnos con ellas) 📲

Te invito a escucharla.