En el Día Internacional de las Lenguas de Señas, celebramos el programa de la Municipalidad El Trébol «Señando con el corazón», y repasamos la entrevista con el Profesor Sebastián Pérez, quien capacita a personas de la ciudad con la Lengua de Señas Argentina (LSA).
El Origen y la Evolución del Programa Municipal
Los cursos de LSA en El Trébol iniciaron de manera virtual en 2020, durante la pandemia. Esta iniciativa fue impulsada por Natalia Sánchez, quien en ese entonces era concejal de la ciudad. Pérez relató que el éxito de los cursos virtuales, que llegaron a dividir a los estudiantes en varios grupos, llevó a una adaptación a un formato semipresencial cuando se levantaron las restricciones. Actualmente, los cursos mantienen una modalidad híbrida, alternando clases presenciales y virtuales cada 15 días.
LSA: Un Idioma con Identidad Propia y un Camino hacia la Inclusión
El Profesor Pérez enfatizó que la LSA, al igual que otras lenguas de señas en el mundo, no es universal. Cada país posee su propia lengua de señas con su gramática y características únicas. Destacó la importancia crucial de aprender LSA para romper las barreras de comunicación y fomentar la inclusión de las personas sordas. Utilizó una analogía poderosa, comparando la experiencia de una persona sorda con la de alguien que se despierta en un país extranjero sin entender el idioma, sintiéndose frustrado y aislado. Subrayó que la sociedad a menudo impone barreras a las personas sordas, impidiéndoles participar y comunicarse libremente, y que el aprendizaje de la LSA permite superar estas limitaciones.
Intervenciones y Visibilidad en la Comunidad
Además de los cursos, el grupo municipal de LSA realiza diversas intervenciones en actos públicos. Comenzaron interpretando el Himno Nacional Argentino en LSA y luego expandieron sus participaciones a fiestas patrias. También han realizado obras de teatro y canciones para niños, y han participado en campañas de concientización.
Para aumentar la visibilidad de la LSA, se instaló un mural con el alfabeto de señas en la Placita del Museo de la ciudad, invitando a las familias a practicar y aprender de forma lúdica.
A través de su instagram @lsa.eltrebol, realizan videos con los propios alumnos sobre diferentes efemérides y temáticas de interes.
Un Llamado a la Incorporación en la Currícula Escolar
Pérez abogó firmemente por la incorporación de la LSA en la currícula escolar, citando una ley nacional que respalda esta iniciativa. Argumentó que aprender LSA desde pequeños, incluso como un juego, sería fabuloso para construir una sociedad más inclusiva y equitativa. Resaltó que la LSA es un verdadero idioma inclusivo que todos deberíamos aprender.
Inscripciones Abiertas para el Curso de Niños
Este año, se han abierto las inscripciones para el curso introductorio de Lengua de Señas para niños de 7 a 12 años, con contenidos que incluyen el abecedario, presentación personal y el himno. Las clases comenzarán el sábado 4 de octubre de 12 a 13 hs y constarán de 4 encuentros. Para inscripciones, contactar a Sara al 3401-518816.