La ciudad de El Trébol se consolidó como un centro de referencia en la lucha contra la diabetes al ser sede de las IX Jornadas de Actualización en Diabetes del Capítulo Litoral. El evento sirvió de plataforma para la presentación de los resultados preliminares del estudio epidemiológico «El Trébol 2024», un trabajo local pionero que tendrá repercusión en las estadísticas de la Federación Internacional de Diabetes.
La intendente Natalia Sánchez y el senador Esteban Motta destacaron la importancia del estudio. Motta incluso señaló que «El Trébol prácticamente es la capital nacional de la lucha contra la diabetes». La intendente resaltó el orgullo por los hallazgos y la necesidad de un enfoque multidisciplinario que involucre a educadores físicos y nutricionistas.
Cifras que alertan y alcance global
El Dr. Luis De Loredo, coordinador del proyecto (el primer estudio epidemiológico de su tipo en Argentina en 20 años), presentó datos contundentes obtenidos tras examinar a 1.112 voluntarios:
- Prevalencia de Diabetes: El 5% de la población adulta (20 a 80 años) padece la enfermedad.
- Desconocimiento: Entre los diabéticos, un preocupante 23% a 24% desconocía su diagnóstico.
El estudio también midió la alta prevalencia de factores de riesgo claves, como la obesidad, el tabaquismo, la dislipemia y el sedentarismo, todos ellos causas principales de las enfermedades cardiovasculares a nivel global.
«Hemos visto en El Trébol cifras similares a otros países de Latinoamérica. Esto tiene que alertar a la población, pero mucho se puede hacer para revertirlo, ya que la diabetes crece justamente por causas como la obesidad y el sedentarismo», advirtió el Dr. De Loredo.
Del diagnóstico a las políticas públicas
La Dra. Fernanda Recanatesi indicó que el paso siguiente es usar estos datos para la acción, diagramando políticas públicas concretas. El objetivo es generar espacios para la actividad física y estimular campañas para dejar de fumar, corrigiendo así los factores de riesgo identificados.
El estudio será presentado en un congreso en Perú y se publicará en una revista científica de impacto internacional, asegurando que la experiencia de El Trébol impulse acciones preventivas a nivel local y global.





